
En la actualidad se han identificado dos especies, la descubierta en 1938: el celacanto de las Comores Latimeria chalumna es la especie más importante de celacanto.
es una especie de sarcopterigio coelacantomorfo latimérido que vive al oeste del Océano Índico, en las costas de Comores y de Sudáfrica. A principios del siglo XX se creía extinto, hasta que se capturó el primer ejemplar en 1938.El celacanto de Comores mide entre 1,5 y 1,8 metros y llega a pesar entre 65 y 98 kilogramos. Presenta una coloración negra, un poco azulada, con manchas blancas y ligeramente rosas. Tiene una complexión de depredador al acecho, ya que no está adaptado a la velocidad. A pesar de ser un pez sarcopterigio, con una base muscular de las aletas, no se arrastra por el fondo marino, sino que nada lentamente. Su cola es trilobulada, una característica insólita. Sus escamas son duras, grandes y gruesas. Posee una segunda aleta dorsal cercana a la cola. Su cabeza es grande, con una boca ancha y ojos grandes y negros. El cráneo posee bisagras. La vejiga natatoria no es funcional y está llena de grasa. Es un pez que pare vivas a sus crías, tras un largo período de gestación, aunque su reproducción sigue siendo un misterio. Las hembras son más grandes que los machos.

No se conoce con exactitud su comportamiento reproductivo. Se cree que la madurez sexual no ocurre antes de los 20 años. La forma de reproducción es ovovivípara, con fecundación interna, y huevos que llegan a medir 10 cm de largo y pesar hasta 300 g. El período de gestación es de alrededor de 13 meses tras el cual la hembra da a luz entre 5 y 25 crías bastante desarrolladas, capaces de sobrevivir, sobre las cuales no se realiza ningún tipo de cuidado parental.Son peces depredadores. Durante el día habitan en cuevas situadas en zonas profundas (de 150 a 300 m), subiendo por las noches a la superficie, donde se alimentan de peces de arrecife.
Este apartado habla del celacanto porque decidimos que es un pez poco conocido, que se descubrió hace relativamente poco en comparación con otras especies. Esperamos que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario