Hablaremos principalemente de la invasión en España del mejillón cebra, pero antes hay que saber como es esta especie.
Es un molusco de agua dulce y salobre, se alimenta de plactón y materia orgánica; está incluido en la lista de las cien especias más invasoras y dañinas del mundo. Su concha tiene forma triangular con bandas amarillentas y pardo en zig-zag y puede llegar a medir tres cm. de diametro; viven en densas colonias formadas por miles de individuos.
Es originario del Mar Caspio y el Mar Negro, pero se está extendiendo por toda la navegación fluvial de Europa, pero también a llegado a la cuenca del Msisipi y del Caribe. Actulamente estan en proceso de colonización de aguas de todos los continentes.
Fuera de su zona de origen se puede considerar una expecie invasora, que tiene seria consecuencias para el medio natural amenazando a especies autóctonas.
Además causa daños en depósitos de agua, embarcaciones, moteores, turbinas y coloniza tuberias y conducciones de agua que ponen en peligro el abastecimiento de los humanos.
El problema del mejillón cebra es su rápoida profirelación, un solo adulto puede originar una descendencia de 1.5 millones de ejemplares por temporada, puede tener dos ciclos reporducctivos al año, esto añadido a su resistencia en la temperatura, salinidad y presencia de cloro hace que sea casi indestuctrible; y sus colonias dañan rápidamente todo el ecosistema.
Esta entarda está hecha para concienciar a la gente de que el mejillon cebra es verdaderamente una invasión y que hay que frenarla con todos los medios disponibles para que no acabe con nuestro habitad.